Licenciada en Bellas Artes (UB) y Master en Aplicaciones Psicoterapéuticas de la Práctica Artística, Arteterapia. Universidad de Barcelona y Centro de estudios Metàfora.
Dedicada profesionalmente a la Arteterapia desde el año 2008, dirige y desarrolla proyectos de intervención en Arteterapia principalmente en el ámbito infanto-juvenil.
Trabaja como docente, supervisora y coordinadora de prácticas en la formación de Postgrado y Máster de Metàfora (Barcelona), desde 2014.
Ha trabajado para la Asociación La Casa Amarilla, como directora del área de Promoción de la Salud a través del Arte, generando y desarrollando proyectos de Arteterapia en Barcelona, talleres experienciales y formación en Argentina y México. 2010/2019
Miembro titular de ATe (Asociación Profesional Española de Arteterapeutas), desde 2008.
Miembro fundador de DINSART (Associació d’Artteràpia i Teràpies Creatives) de Barcelona. Desde 2009 Dinsart lleva acabo las denominadas charlas MAAT (Métodos y Aplicaciones de la Arteterapia), comunicaciones que abordan las diferentes metodologías y aplicaciones del arteterapia y otras terapias creativas.
Miembro de la Junta Directiva de FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia) 2010/2018 y actual presidenta.
Ha colaborado con:
- Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster modular en Terapias Creativas. Mención Arteterapia. Universidad de Murcia.
- Master Musicoterapia ISEP, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, Barcelona.
- ISMET Formación en Salud y Terapias Naturales, Barcelona.
- Formación Experto Universitario en Artemediación, Universidad de Granada.
Mi historia profesional en Arteterapia.
En el año 2008, al finalizar mis estudios de Master en Arteterapia, decidí viajar a Ecuador. Allí desarrollé mis primeros proyectos profesionales de inclusión del Arteterapia en centros de educación infantil y primaria. Quiero destacar la colaboración con el centro de educación infantil El Jardín de la Fantasía donde realicé talleres de expresión creativa en las aulas, talleres de introducción al Arteterapia con las maestras y donde atendí en sesiones individuales a niños de 2 a 5 años. Durante ese mismo curso 2008/2009 implementamos el proyecto de Grupos de Arteterapia en la Escuela en el programa Arteducarte, junto con la arteterapeuta ecuatorianiana Elisa Terán. Atendimos en coterapia a un total de 25 niñas de entre 8 y 12 años de edad víctimas de abusos, malos tratos, discriminación y abandono, en una escuela pública de Quito, la intervención se realizó en sesiones grupales (grupos de 12 y 13 niñas).
Sin duda, aquel viaje y todo el trabajo que desarrollé hasta finales del 2009, supuso un impulso muy importante en mi carrera profesional como arteterapeuta y docente.
Del 2010 al 2012 coordiné y trabajé como docente del Proyecto «ART a les Escoles» de LCA (Asociación La Casa Amarilla), llevado a cabo en una escuela pública de Badalona (Barcelona), escuela con un alto índice de niñxs de familias inmigrantes de excasos recursos económicos y en riesgo de exculsión social.
Durante esos mismos años trabajé como arteterapeuta grupal para la Associació de Lluita contra la Distonia a Catalunya, con adultos de entre 50 y 85 años afectados de este síndrome neurológico.
Durante el 2013 coordiné y llevé a cabo el Proyecto ARTTE, Arteterapia para el desarrollo indivual y social, en colaboración con las asociaciones DINSART , ANSUR y LCA, en Rosario (Argentina).
Durante los cursos 2014/15 al 2017/18 dirigí y desarrollé el proyecto «Un món d’artistes», Grupos de Arteterapia en una escuela pública de Barcelona, gestionado por LCA. La arteterapeuta Paz Rosales fue mi compañera y coterapeuta en aquel proyecto.
Desde 2016 al 2018 colaboré como voluntaria atendiendo en sesiones individuales y grupales a jóvenes privados de libertad en la prisión Quatre Camins Joves (Barcelona).
En 2019 participé en el Proyecto EXULI, del Programa Erasmus+ de la Unión Europea, conduciendo un grupo de arteterapia con jóvenes menores inmigrantes, los denominados MENAS (Menores No Acompañados).
Actualmente y desde el año 2012, trabajo como artetrapeuta en una escuela de Badalona (Barcelona), haciendo uso del arteterapia como soporte emocional al aprendizaje, atendiendo a niños y adolescentes. La escuela incorpora el servicio de Arteterapia en su plan anual de centro, un servicio gratuito para las familias financiado por la escuela.
Congresos y Jornadas:
2017 – III Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA. Dinámicas actuales entre procesos creativos y terapéuticos. Comunicación: «Un monstruo en la sala: juego simbólico en arteterapia».
2013 – II Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA (Madrid) Mirada interna, realidad externa. Coordinación General de Secretaría.
2011 – II Jornada FEAPA (Barcelona) FEAPA. Coordinación General.
2011 – VII Jornada de Distonía en Catalunya, Barcelona. Hospital Vall d’Hebron. Comunicación «Otros tratamientos paramédicos: Arteterapia».
2010 – I Congreso Nacional de Arteterapia. Las voces de la profesión y sus campos de intervención. Comunicación «Grupos de Arteterapia para el Proyecto Arteducarte, Ecuador».
2009 – BAAT Asociación Británica de Arteterapia, Glasgow (Escocia). Ponencia «Grupos de Arteterapia en la Escuela».
2009 – II Congreso Latinoamericano y III del Mercosur de Arte Terapia. Comunicación «En la sala de espera: arteterapia y duelo anticipatorio.»