Infancia & Juventud

 

DIGITAL CAMERA
« Y ahora, ¿Qué tengo que hacer?. – ¿Ves todos esos materiales? Colores, pinturas, papel, material reciclado, pegamento, tijeras… ¿Con qué te apetece trabajar? Imagínate que esto es como un laboratorio del arte, donde tienes que probar tus ideas, escoger el material que quieras e inventar lo que te imagines.»

El Arteterapia es una terapia idónea para niños y adolescentes. Para ellos que, en ocasiones y dependiendo de la edad, les resulta complicado expresarse con el lenguaje hablado, el arteterapia les ofrece la oportunidad de hacerlo de una manera natural, a través del juego, de los materiales visuales y plásticos, de la imaginación, y la improvisación, posibilitando la libre expresión emocional, ayudando a la comprensión de su mundo interno y externo, conteniendo sus miedos y ansiedades, y sobre todo respetando susritmos y necesidades.

Mi práctica se basa en la teoría y la práctica de la psicoterapia de enfoque relacional y mi metodología es principalmente no directiva, no suelo proponer ejercicios, a no ser que lo valore necesario, en ese caso siempre será ajustado a las necesidades del niño/adolescente. Esta metodología no directiva permite al niño/adolescente enfrentarse a la toma de decisiones; qué material utilizará, qué uso le dará, cuál es su proyecto para hoy… Esta metodología refuerza su autonomía y su autoestima, lo enfrenta a sus dudas e inseguridades de un modo no amenazante y con el cuidado de la arteterapeuta puede explorar los sentimientos y pensamientos más profundos que el arte y el juego van a permitir emerger.

La libre expresión creativa y emocional se dará en un contexto seguro, con unos límites claros de respeto y escucha, así el niño/adolescente aprende e interioriza nuevas maneras de relacionarse consigo mismo y con el otro, tomando más conciencia del su mundo interno (emociones, ideas, pensamientos) y de cómo se relaciona con su mundo externo.

 

Cuando las familias deciden ofrecer este soporte emocional a sus hij@s, lo hacen desde la necesidad y el deseo de proporcionarles un espacio propio, una vía de expresión alternativa a la palabra, un apoyo más para su desarrollo integral.

En cualquiera de estas situaciones:

  • Nacimiento de un hermano/a.
  • Separación de los cónyuges.
  • Enfermedad o fallecimiento de un familiar.
  • Situaciones vitales difíciles: cambios en su vida, pubertad, adolescencia…
  • Enfermedad física o psíquica.
  • Bulling.

Entre otras causas…

Pueden provocar:

  • Dependencia parental excesiva.
  • Problemas de comunicación e inhibición de las emociones.
  • Dificultades en el aprendizaje y/o lenguaje.
  • TDA – H. Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

  • Problemas de relación con los demás niños.

  • Trastornos alimentarios.
  • Enuresis y encopresis.

  • Ansiedad, Estrés, Depresión… entre otros síntomas.

 

Consulta cualquier duda que tengas sobre Arteterapia, estaré encantada de atenderte: rosa.barquero@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s